Cómo tener un cerebro superior
19 de noviembre, 2019En el arte de ser superior describo dos tipos de cerebro que poseemos los seres humanos.
- El cerebro sin conexión
- El cerebro con conexión o conectado.
El cerebro superior sería aquel que está conectado con toda la realidad.
¡Permíteme explicarlo!
El cerebro común posee «cajones» de información. Un cajón determina una experiencia o conocimiento así como la información adquirida o heredada. Mira la siguiente imagen.
Desde la percepción que transmito en Cambio de Realidad, todos los anteriores aspectos son la misma cosa: una experiencia es un conocimiento o información.
La información heredada determina la experiencia, pues así debe ser para que la realidad colectiva sea coherente.
Estos cajones de información que posee el cerebro están «aislados» unos de otros en el cerebro común o corriente, el de la mayoría de los seres humanos.
Quiere decir esto que si yo obtengo una información dada, esta entra en el cajón correspondiente y se aísla del resto de cajones.
Aquí reside la clave de la simpleza humana.
Es esta la razón por la que se dice que el ser humano siempre tropieza dos veces con la misma piedra. Esto ocurre porque no ha coordinado toda la información que tiene en todos los cajones.
También esta es la causa de que el ser humano sea manipulado.
¿Cómo no lo va a ser si por un lado le entra una información incoherente que no puede contrastar porque no puede acceder a la información coherente que existe en todos los sitios de manera sutil?
Esta es la gran lucha interior del ser humano.
Quien conoce los entresijos de nuestro cerebro, puede hacer lo que quiera con el resto de seres humanos pues sabe hacia dónde dirigir la información y, por tanto, cómo manipular.
El ser humano corriente, el del cerebro sin conexión, no se da cuenta, por mucho que la evidencia sea evidente.
Este no ve evidencias. Ve opiniones y/o pensamientos sobre la evidencia mientras se enreda en ellos, alejándose así de la evidencia evidente, que está a la vista.
Lo que hago en el arte de ser superior es alterar esos compartimentos que separan los cajones, de manera que nuestro cerebro se convierta en uno solo conectado entre sí. Este es el cerebro del ser superior. Véase la imagen siguiente.
Cuando se habla de «mente», se hace alusión a un concepto abstracto donde residen los pensamientos y habilidades, así como el conocimiento.
De aquí se deduce que el cerebro común produce una mente común o corriente, la colectiva y que el cerebro superior o conectado entre sí produce una mente superior, genial y nada corriente.
El arte de ser superior es el arte de extraer recursos para salir adelante en cualquier situación, dado que el cerebro de una persona superior está íntimamente conectado consigo mismo y con el exterior, con lo que las respuestas residen siempre en el mismo sitio.
El arte de ser superior trata de generar sentimientos altos, que provoquen experiencias de emociones altas tales como la alegría, la lealtad, la generosidad, la bondad, el merecimiento y por supuesto, la empatía.
La empatía es uno de los sentimientos más altos y sutiles conocidos que solo poseen personas superiores.
Si cada persona en el mundo tuviera una pizca de empatía en su propio entorno, no haría falta nada para la supervivencia, no haría falta ayudar a otros que están lejos de nosotros, no existirían las organizaciones ni instituciones que amparen los derechos humanos y mucho más.
Y solo por un sentimiento carente: la empatía.
Deducimos también que el ser corriente, aquel que posee el cerebro sin conexión, carece de empatía pues, de tenerla, habríamos estado viviendo otra realidad.
En el arte de ser superior se trata la vida global desde lo políticamente incorrecto, lo cual hace daño a veces, pero que te acerca a la verdad.
Si queremos que nuestra vida sea genial y que siempre obtengamos la respuesta más coherente con nuestra experiencia, necesitamos hacer frente a cuestiones arraigadas en el cerebro/mente corriente, tales como los conceptos de la familia, la raza, las costumbres y los conceptos comunes como el amor, la amistad, la espiritualidad y más.
Lo políticamente correcto nunca es la verdad.
Con un cerebro conectado no te hace falta el conocimiento pues siempre accederás a él dado que este existe en algún lado y el cerebro se encarga de recogerlo para ti.
Las personas que buscan continuamente evidencias, curiosidades, información y que, sobre todo, que están apegadas a la actualidad (noticias, etc.) son personas corrientes, dotadas de un cerebro sin conexión, por eso están siempre buscando y en estado de alerta.
Sin embargo, estar alerta no se corresponde con prestar atención. La atención es otro sentimiento alto que haría del mundo, un mundo mejor.
No obstante, la paradoja es que, con atención, no habría problemas y sin problemas no hay búsqueda de soluciones, por lo que no habría movimiento y la vida necesita movimiento pues entonces no sería vida.
«El estar quietos, en calma y en paz, no es propio de esta realidad, por eso se vende tanta calma y paz en religiones, ritos, terapias y meditación».
En la última sesión de este evento «El arte de ser superior», hablaré sobre aspectos prácticos del ser superior en la vida de acuerdo a una educación en la excelencia, algo imposible de alcanzar por todos pero que, si el individuo en sí mismo lo hace, se posiciona en un lugar donde el paisaje se vuelve homogéneo, el cual le devuelve la información que necesite en cada momento.
Se trata de saber cómo tener un cerebro superior.
¡Gracias siempre por tu inteligencia y educación superiores, si fuera el caso!
Ruth Morales
Maravilloso!!
Siempre supe que había algo de falso o incompleto en la «realidad».
Gracias por este artículo, que aúnque apunta a dónde mismo, este me es más afín.
Arrojando coerencia, entendimiento y empatía a mentes subyugadas y desmembradas. Eternas Gracias!!